¿Qué está haciendo la OPS?

ops america latinaEn julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre un aumento de casos reportados del virus Oropouche (OROV). La Organización insta a los países a implementar acciones de prevención y control de vectores, incluido el fortalecimiento de la vigilancia entomológica, la reducción de las poblaciones de mosquitos (y otros insectos transmisores) y la educación de la población sobre las medidas de protección personal.

La OPS también ha emitido directrices para ayudar a los países en la detección y vigilancia del virus Oropouche para posibles casos de infección vertical, malformaciones congénitas y muertes.

Además, continúa brindando apoyo técnico a los países afectados para fortalecer su capacidad de detección y confirmación del virus Oropouche. Esto incluye la distribución de reactivos para la detección molecular simultánea y un protocolo que está disponible actualmente en 23 países para facilitar la detección temprana del virus. La OPS también ha organizado talleres internacionales sobre vigilancia molecular de arbovirus emergentes y reemergentes, incluido el OROV.

Revise nuestras publicaciones sobre la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

Fuente: OPS. Preguntas y respuestas sobre el virus Oropouche.