Enfrentamiento al oropouche: una nueva etapa para la ciencia cubana o la demostración de su pertinencia

0

Laboratorio de Biología Molecular en la ciudad de MorónEl primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo recientemente un encuentro con científicos y expertos para temas de Salud sobre asuntos clave en el enfrentamiento a la fiebre de Oropouche.

Los temas tratados fueron la necesidad de obtener un test rápido para el diagnóstico del oropouche, tarea de la que se está ocupando el Centro de Inmunoensayos, y la viabilidad o no de obtener una vacuna para la prevención de la enfermedad, misión que ha asumido el Instituto Finlay.

El mandatario encabezó un intercambio en el que participó una amplia representación de los centros de investigación y las instituciones médicas cubanas, y al que asistieron el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y los viceprimeros ministros, Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Tras las presentaciones y el debate, que fueron moderados por el doctor José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de esa cartera, comentó al equipo de prensa de la Presidencia sobre la gestión de la ciencia y la innovación para dar respuesta al oropouche en Cuba, que ya acumula cerca de 12 000 casos sospechosos desde el primer reporte de su presencia aquí.

La experta recordó que esta es una arbovirosis que se reportó por primera vez en los años 50 del pasado siglo en el entorno del río Oropouche, en Trinidad y Tobago, y luego en Brasil, en la zona amazónica, y hoy afecta a varios países de la región de las Américas, por lo que la Organización Panamericana de la Salud ha instado a incrementar la vigilancia al respecto.

Subrayó que desde mayo pasado, gracias al estructurado sistema de vigilancia en salud y de vigilancia para las arbovirosis, Cuba empezó a diagonosticarlo y rápidamente se pudo establecer criterios clínicos, diagnósticos y la vigilancia entomológica, que rigen las acciones sobre el vector, como dónde se mueve, cómo se mueve  y las poblaciones existentes.

Argumentó, «vamos a hacer fuertes estudios entomológicos, porque hay que conocer más el vector, por lo que estamos haciendo un grupo importante de investigaciones en el orden virológico que tienen como centro de referencia al IPK».

También, añadió, tenemos un gran paquete de investigaciones para caracterizar clínicamente cómo es la enfermedad que se está produciendo en Cuba. Estamos caracterizando, ejemplificó, como le da a los más ancianos, a los más pequeños, a las embarazadas, con investigaciones propias de la clínica de la pediatría, de la obstetricia, entre otras.

Aunque parezca increíble, subrayó la directiva del Minsap, hay temas que estamos viendo en Cuba, como complicaciones neurológicas y otras que estamos estudiando y manifestaciones clínicas, que aún es temprano para hablar de ellas, pero que no están descritas en la literatura.

Creo, reflexionó la doctora Ileana Morales Suárez, que estamos en otra nueva etapa de la ciencia cubana en la que demostrará su pertinencia, esa ciencia pertinente, como nos demostró el enfrentamiento a la pandemia de covid-19, que se hace por encargo, por misiones, centrada en lo que hace falta, por objetivos, para ser así más eficientes.

Vea la noticia completa en: Cubadebate. Ciencia y Tecnología

Haga un comentario.

Los campos marcados con * son obligatorios.

*

code