Realizado el primer trasplante de piel creada con células del paciente

Jesús Albarracín
Granada 11 JUL 2016 – 18:08 CEST
Los consejeros andaluces con parte del equipo de médicos del trasplante. FOTO: EFE / VÍDEO: ATLAS

Su pronóstico era poco esperanzador tras sufrir quemaduras en el 70% del cuerpo en un incendio ocurrido hace ahora tres meses. Pero la ciencia le ha salvado la vida. Una mujer de 29 años ha recibido con éxito en Andalucía el primer trasplante internacional de piel humana fabricada con sus propias células. “Tenía un diagnóstico muy malo y no había otra opción para salvar su vida”, ha asegurado este lunes la cirujana plástica de la Unidad de Quemados.

Y la solución era una iniciativa puesta en marcha por la Universidad de Granada hace una década. Esta patente pionera combina la ingeniería tisular, basada en la producción de piel autóloga (creada desde células propias del paciente), con nanoestructuras para dar más elasticidad y permitir tratar la piel. Esta iniciativa está basada en la incorporación de agarosa —una sustancia química extraída de un alga marina que ayuda a que la nueva piel se adhiera y evita el rechazo del trasplante— y la nanoestructuración por presión, que ayuda a la piel creada a adaptarse con mayor facilidad al cuerpo del paciente. La actuación supone una nueva estrategia para realizar trasplantes de piel en quemados graves, evitando el rechazo que años atrás sucedía con cierta facilidad en los enfermos. Esta práctica ha permitido crear piel nueva en solo tres semanas.

En un primer momento, la paciente se sometió a un trasplante de piel procedente de donaciones de fallecidos mientras se creaba el nuevo tejido con sus células. Después tuvieron lugar dos intervenciones en las que se retiraba la piel donada para injertar la nueva. La primera actuación tuvo lugar el 1 de junio en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y en ella se injertó piel en los miembros superiores e inferiores y en la hemiespalda izquierda. En la segunda, realizada el día 21 de junio, se añadió piel nueva en la región cervical, el tórax y el abdomen, que habían quedado especialmente afectados por las quemaduras. Para el trasplante, el equipo utilizó dos láminas de piel de la mujer de cuatro centímetros cuadrados cada una para fabricar 5.900 centímetros. En total, se consiguieron 41 láminas de 144 centímetros cuadrados.

Los consejeros de Salud y de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso y Antonio Ramírez de Arellano, respectivamente, han elogiado la labor de Andalucía como pionera en investigación. “La prioridad es seguir trasladando los avances conseguidos en los laboratorios a la práctica clínica. Garantizamos así una mejor universalidad y equidad de la sanidad pública”, ha explicado Alonso. El consejero de Salud ha agradecido también la cooperación entre los laboratorios de investigación biomédica y traslacional de Granada y Sevilla: “Hoy evidenciamos que el camino para seguir avanzando en Salud es la colaboración entre grupos multidisciplinares, tanto del ámbito académico como del sanitario”.

El consejero de Economía y Conocimiento también ha recalcado la importancia que sigue adquiriendo en Andalucía la inversión en sanidad e investigación. “La investigación debe estar al servicio del progreso social. Los servicios públicos de calidad nos enriquecen a todos”, ha añadido Rodríguez de Arellano. Ambos dirigentes han agradecido también la labor llevada a cabo por los 80 investigadores y profesionales durante 10 años de trabajo colaborativo.

Parte del reconocimiento ha recalado en el trabajo llevado a cabo por el doctor Miguel Alaminos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada; Salvador Arias, director de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Complejo Hospitalario de Granada; la doctora Purificación Gacto, cirujana plástica de la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío; y Natividad Cuende, directora de Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Todos han destacado que la paciente está superando el trasplante en un tiempo inferior al que se estimaba en un principio. “La evolución está siendo positiva. Puede comer, andar y mantenerse estable aunque todavía tiene que estar ingresada dos semanas más. Lo ha conseguido en la mitad de tiempo al que solía ser habitual”, han señalado.

A niveles similares, pero no idénticos, Estados Unidos fue el primer país que realizó trasplantes de piel utilizando las células del paciente. Allí, la práctica clínica también abarca la investigación con células del propio paciente, aunque sin la matriz de fibrina y agarosa que ha potenciado el Servicio Andaluz de Salud con la colaboración de la Universidad de Granada y de varios laboratorios de investigación en el campo del tejido corporal de Sevilla. Esta práctica patentada en Andalucía ha conseguido reducir los tiempos de rehabilitación del paciente y evitar un rechazo del sujeto al trasplante. EE UU realiza este tipo de intervenciones en heridas de menor tamaño. El uso de células propias en este país no se acoge a los estándares europeos de fabricación de medicamentos, ni con la práctica de agarosa y nanoestructuración por presión.

Tras este primer éxito, el próximo mes también será intervenido otro paciente afectado por quemaduras graves que afectan al 40% de su cuerpo en Sevilla. Andalucía también impulsará un ensayo clínico en pacientes con VIH y otro en pacientes con enfermedad aguda contra el huésped, en colaboración con otros hospitales de España. Asimismo, participará con otros 29 centros europeos sobre terapias avanzadas para el tratamiento de isquemia crítica de miembros inferiores.
Tomado de http://politica.elpais.com/politica/2016/07/11/actualidad/1468238540_520834.html