Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Imperceptible circulación de virus A (H1N1) en Argentina > Imperceptible circulación de virus A (H1N1) en Argentina
12/07/2010

Imperceptible circulación de virus A (H1N1) en Argentina

La circulación del virus A (H1N1) en Argentina es hoy prácticamente imperceptible al registrarse solo 18 casos confirmados, la mitad de estos en pacientes menores de 5 años de edad.

Al término de la semana epidemiológica número 22 los enfermos por la llamada influenza pandémica representan apenas un 0.17 % del total de personas aquejadas por infecciones respiratorias agudas (IRA), detalló el Ministerio de Salud.

De los 18 enfermos con el virus A (H1N1) 9 son niños de hasta cinco años de edad, 8 oscilan entre los 5 y los 64 años y uno es mayor de 65, precisó la dependencia en un informe publicado en su página web.

En lo que respecta a la cantidad total de casos de IRA, el 87 %contrajo el virus sincitial respiratorio y un 5.4 % la parainfluenza.

El reporte de la cartera sanitaria alerta sobre la existencia de casi 100 mil casos de menores de 2 años enfermos con bronquiolitis, cifra que representa un aumento del 23% respecto a la misma etapa de 2009 y es mayor a la de los 3 años precedentes.

Argentina fue uno de los primeros países en experimentar las consecuencias de la pandemia mundial del virus A (H1N1), que en 2009 causó en esta nación suramericana 626 muertos y más de 12 mil casos confirmados.

Este año se llevó a cabo una campaña de vacunación que el ministro de Salud, Juan Manzur, calificó de histórica y permitió dar cobertura a más del 90% de los grupos de riesgo.

En un encuentro con intendentes del conurbano bonaerense y titulares de las carteras sanitarias provinciales, Manzur indicó que existe un cambio sustancial respecto al comportamiento de la pandemia de influenza el pasado año.

Para llevar adelante la campaña, Argentina adquirió más de 10 millones de vacunas contra la gripe A, suministrada de forma gratuita a la población.

Fuente: Noticias de Prensa Latina – Imperceptible circulación de virus A (H1N1) en Argentina. Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=204976&Itemid=1 [Accedido Julio 12, 2010].

Publicado: jul 12th, 2010. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy