Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Estados Unidos podría tener que desechar millones de dosis de vacuna H1N1 > Estados Unidos podría tener que desechar millones de dosis de vacuna H1N1
01/04/2010

Estados Unidos podría tener que desechar millones de dosis de vacuna H1N1

Estados Unidos podría tener que tirar millones de vacunas contra la gripe A (H1N1) debido a que no ha usado ni la mitad de los 229 millones de dosis que adquirió el gobierno para afrontar la amenaza de pandemia durante la pasada temporada de gripe, informa hoy el diario “The Washington Post”.

Según el rotativo, solo 91 millones de vacunas fueron administradas en el país, que lanzó en otoño (boreal) la campaña de inmunización más 1ambiciosa! de la historia estadounidense, con un costo de 1600 millones de dólares.

Se estima que unos 60 millones de dosis aun no usadas podrían ser o bien donadas a países pobres (alrededor de 25 millones) o guardadas para un uso futuro (los restantes 35 millones). Entre dos y tres millones más serán entregadas al Departamento de Defensa.

Con todo, sobrarían más de 70 millones de vacunas que podrían ser desechadas si no se usan antes de su fecha de caducidad, sobre todo porque ya fueron introducidas en las jeringas o los sprays nasales para su administración inmediata, advierte el “Post”.

Anne Schuchat, de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, defendió sin embargo la decisión de haber adquirido tantas vacunas al recordar la “gran incertidumbre” que había sobre la pandemia en sus primeros momentos.

“Estábamos afrontando una situación muy inusual. Teníamos una pandemia. Teníamos a gente joven muriendo”, recordó en entrevista con el diario. “Queríamos asegurarnos de que teníamos suficientes (dosis)”, agregó.

El problema fue que si bien el gobierno ordenó las vacunas a tiempo, los laboratorios tardaron más de lo previsto en entregar los pedidos, con lo que buena parte de las dosis solicitadas llegó a las farmacias y centros de salud en la segunda oleada de infecciones del pasado otoño boreal, cuando ya empezaba a disminuir la demanda de protección.

Los CDC estiman que en Estados Unidos más de 60 millones de personas resultaron infectadas por el virus, de las cuales al menos 265 000 tuvieron que ser ingresadas en hospitales y más de 12 000 murieron.

Si bien esta cifra es menor que la media de 36 000 personas que fallecen cada año a causa de la gripe estacional en el país, el problema con el nuevo virus es que afectó a grupos inusuales, como jóvenes sanos, niños y mujeres embarazadas, con lo que 2el impacto fue mucho más grave que lo que indican las cifras”, subraya el “Post”.

Washington, abril 1, 2010 (dpa)

Publicado: abr 1st, 2010. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy