Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Infección por el virus en China: características clínicas de los casos iniciales de la influenza padémica (H1N1) 2009 > Infección por el virus en China: características clínicas de los casos iniciales de la influenza padémica (H1N1) 2009
11/12/2009

Infección por el virus en China: características clínicas de los casos iniciales de la influenza padémica (H1N1) 2009

Resumen
El estudio ha sido publicado en The New England Journal of Medicine. El primer caso de infección por el virus de influenza H1N1 en China se documentó el 10 de mayo. Posteriormente se estudiaron a las personas con sospechosas de infección y a sus contactos. Aquellos en los que la infección fue confirmada fueron hospitalizados y puestos en cuarentena, algunos casos se observaron muy de cerca con el fin de investigar la naturaleza y duración de la enfermedad.
Métodos
Durante mayo a junio del 2009 se observaron 426 personas infectadas por la influenza padémica H1N1 los que fueron cuarentenados en 61 hospitales de 20 provincias. Se utilizó la prueba RT-PCR para confirmar la infección, las características clínicas de la enfermedad fueron supervisadas de cerca, y 254 pacientes fueron tratados con oseltamivir 48 horas después del diagnóstico.
Resultados
La edad media de los 426 pacientes fue de 23,4 años, el 53,8% eran varones. El diagnóstico se realizó en los puertos de entrada (en el 32,9% de los pacientes), durante la cuarentena (20,2%), y en el hospital (46,9%). El período medio de incubación del virus fue de 2 días (rango, 1 a 7). Los síntomas más comunes fueron fiebre (67,4%) y tos (69,5%). La incidencia de diarrea fue de 2,8%, y la incidencia de náuseas y vómitos fue de 1,9%. Otra manifestación fue la linfopenia que se constató en el 68,1% de los adultos y el 92,3%  de los niños,  típicamente se produjo el segundo día (rango, 1 a 3) y resolvió en el séptimo día (rango, 6 a 9). La hipopotasemia se observó en el 25,4% de los pacientes. La duración de la fiebre fue de 3 días como promedio (rango, 1 a 11).
Conclusiones
El estudio muestra que la mayoría de las personas infectadas tienen una enfermedad leve. El período típico durante el cual el virus puede ser detectado con el uso de la RT-PCR en tiempo real es de 6 días (con o sin fiebre). La duración de la infección se podría reducir si se administra tratamiento con oseltamivir.

Fuente: NEJM — Clinical Features of the Initial Cases of 2009 Pandemic Influenza A (H1N1) Virus Infection in China. Disponible en: http://content.nejm.org/cgi/content/full/NEJMoa0906612?query=TOC [Accedido Diciembre 11, 2009].

Publicado: dic 11th, 2009. #

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • Complicaciones
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

27/1/2023

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy