Guías de práctica clínica (GPC)
Se conoce como Guías de Práctica Clínica (GPC) al conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática, para ayudar a los clínicos y a los pacientes en el proceso de la toma de decisiones, sobre cuáles son las intervenciones más adecuadas para resolver un problema clínico en unas circunstancias sanitarias específicas [Field MJ, Lohr KN, eds. Clinical practice guidelines: Directions for a new Agency. Institute of Medicine . Washington DC: National Academic Press; 1990].
Una de las principales ventajas de las GPC es que se basan en la revisión y el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible y, a partir de ella, elaboran recomendaciones con el objetivo de disminuir la variabilidad de la práctica clínica, mejorar los servicios de salud y la calidad de vida de los pacientes.
En nuestro sitio usted puede encontrar recursos y herramientas que le asistirán en la elaboración y evaluación de GPC.
Elaboración de GPC
El procedimiento para concebir una GPC en Cuba implica que ésta sea evaluada y aprobada por la Dirección Nacional de Ciencia y Técnica (DNCT) del MINSAP y por el Buró Regulatorio de Protección para la Salud antes de su implementación y diseminación.
Actualmente la DNCT del MINSAP trabaja en la elaboración de una normativa para la elaboración de GPC. Para mayor información al respecto contacte a la Dra. Ana Margarita Toledo, Metodóloga de Ciencia y Técnica de la DNCT.
Un informe sobre la situación de las GPC cubanas fue publicado en 2011 en la Revista Cubana de Salud Pública:
Toledo AM, Cabrera N, Arteaga A, Mejías Y. Calidad de las guías de práctica clínica cubanas. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2013 Ene 08] ; 37(3): 349-3582011;37(3):349-358.
Otras organizaciones internacionales han desarrollado manuales para una mejor elaboración de GPC, entre las que se destacan SIGN, NICE y el Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España:
NICE- National Institute for Health and Clinical Excellence
National Institute for Clinical Excellence. The guidelines manual. London: National Institute for Clinical Excellence; 2012.
SIGN- Scottish Intercollegiate Guidelines Network
Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Sign 50: A guideline developers´ handbook. Edinburg: SIGN, 2001. (actualizado Enero 2008).
GuíaSalud
España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Manual Metodológico de elaboración de GPC para el SNS.
Recomendamos su uso velando siempre por el respeto a los derechos de propiedad intelectual y la adecuada citación de las refrerencias según corresponda.
Artículos básicos recomendados
- Martín P, Ruiz-Canela J, Guerra de Hoyos J, Rivas L. Guías de práctica clínica: cómo separar el grano de la paja. Rev Pediatr Aten Primaria 2000; 5:73-88.
- Woolf SH, Grol R, Hutchinson A, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines: potential benefits, limitations, and harms of clinical guidelines. BMJ 1999; 318:527-30.
- Hernández A. Las guías de práctica clínica en la atención médica. Rev Cubana Ortop Traumatol 2008;22(2).
Sitios relacionados