La diabetes mellitus parece haber sido una sentencia de muerte en la era antigua. Hipócrates no hace ninguna mención de la entidad, lo que puede indicar que se sentía que la enfermedad era incurable. Areteo intentó tratarla, pero no pudo dar un buen pronóstico, comentó que “la vida (con diabetes) es corta, desagradable y dolorosa”. Sushruta (siglo 6 a.C.) identificó la diabetes y la clasificó como”Medhumeha”. Leer más…
La primera vez que Grigory Kessel sostuvo el antiguo manuscrito, con sus páginas de pergamino de más de 1.000 años, le resultó curiosamente familiar. Kessel, un especialista en siríaco de la Universidad Philipps de Marburgo, en Alemania, estaba sentado en la biblioteca del propietario del códice, un acaudalado coleccionista de material científico singular de Baltimore. Leer más…
Las funciones del páncreas como glándula capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre comenzaron a aclararse en la segunda mitad del siglo XIX. En 1889, Oskar Minskowski y Josef von Mering, trantando de averiguar si el páncreas era necesario para la vida, pancreatectomizaron un perro. Leer más…
Los lectores comentan