Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Leer más…
Está bien establecida la estrecha asociación entre el sobrepeso, la obesidad y un mayor riesgo para contraer varios tipos de cáncer, entre ellos, el de endometrio, el de mama posmenopáusico, cáncer colorrectal, de vesícula biliar, así como carcinomas de páncreas, riñón y de tiroides. Una investigación clave señala la asociación del exceso de peso con el 14 % de todas las muertes por carcinomas en los hombres y con 20 % entre las mujeres. Leer más…
La metformina, fármaco económico y seguro, ha demostrado mejorar el pronóstico de varios tipos de cánceres. El objetivo de este estudio es revisar los aspectos más relevantes de la relación entre la diabetes mellitus, la metformina y el cáncer. La diabetes mellitus, en especial la tipo 2, se relaciona con algunos cánceres (mama, hígado, páncreas, ginecológico, vejiga, colon y recto), y en el sexo masculino, aumenta su recurrencia y la mortalidad. Leer más…
Una combinación del sistema de cultivo celular ‘órgano en un chip’ y técnicas basadas en células madre puede ayudar a adoptar decisiones clínicas en el tratamiento de la diabetes. Un equipo de científicos dirigido por Kevin Kit Parker, de la Universidad de Harvard, ha diseñado un dispositivo que facilita la detección de células beta. Leer más…
Nina E. Teicholz; Dr. Fabiano M. Serfaty
Se ha demostrado en estudios clínicos que la dieta baja en carbohidratos produce remisión de la diabetes, da lugar a baja de peso, y mejora la mayor parte de los factores de riesgo para cardiopatía, lo cual lógicamente debería conducir a una vida más prolongada. Leer más…
Las abreviaciones o procedimientos de la lengua que acortan una palabra o expresión compleja están muy extendidos en la escritura de los médicos y representan una barrera para la comunicación entre profesionales, así como un riesgo potencial para la seguridad de los pacientes, de acuerdo con la alerta de un médico argentino, líder en el desarrollo de un sistema informático para la detección automática y la gestión de las abreviaciones en los documentos clínicos de su hospital. Leer más…
Este notable médico nació el 20 de abril de 1852 en Sancti Spíritus. Su madre fue Doña María del Rosario Rijo y Gil, y su padre el médico Don Manuel García Cañizares, quien tenía una desahogada posición económica y numerosa clientela. Contrajo matrimonio en 1900 con Doña Maria Weiss Versón, con quien no tuvo descendencia. Leer más…
Los lectores comentan