Los estudios epidemiológicos realizados durante la pandemia de la COVID–19 constataron la vulnerabilidad de los pacientes con diabetes frente a esta enfermedad, así como su alta probabilidad de generar complicaciones graves si no se logra un control óptimo según el caso y se actúa de manera oportuna. Leer más…
Sesionará en Cuba congreso internacional sobre diabetes. Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2022
Con la participación de profesionales de más de 40 naciones, sesionará en Cuba del 31 de agosto al 4 de septiembre el VI Congreso Internacional “Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas”, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, provincia de Matanzas. Leer más…
jul 30th, 2022. En: Convocatorias.
La diabetes mellitus y la obesidad constituyen importantes factores de riesgo. Dos de cada tres muertes en la población diabética son debido a la enfermedad cardiovascular y un 40 % por enfermedad coronaria isquémica. La obesidad influye negativamente, pues las personas normopeso están más protegidas que las con sobrepeso u obesidad. Leer más…
El Ministerio de Salud Pública de Cuba convoca a participar en la Convención Internacional Cuba-Salud 2022 a celebrarse del 17 al 21 de octubre de 2022 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, bajo el lema: “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto sanitario caracterizado por la COVID-19”. Leer más…
mar 25th, 2022. En: Convocatorias.
Científicos de la Universidad de Newcastle, en Australia, desarrollaron “la primera prueba de diabetes que no causa dolor”, y que mide los niveles de azúcar de los pacientes a través de la saliva, a diferencia de las pruebas actuales que lo hacen a través de la sangre, apuntó la institución en un comunicado. Leer más…
Las respuestas vacunales deterioradas en individuos mayores están asociadas con alteraciones tanto en la cantidad como en la calidad del compartimento de células T con la edad. Como se revisó aquí, la respuesta de las células T a la vacunación requiere un equilibrio fino entre la generación de células T efectoras inflamatorias versus las células T auxiliares foliculares (TFH). Leer más…
Los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica son más propensos a la inflamación del tejido adiposo epicárdico frente a los no diabéticos, según concluyen investigadores del CiberONB y del CiberCV. Un equipo de investigadores del Ciber en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha evaluado los niveles de expresión del ARN mensajero (ARNm) en el tejido adiposo epicárdico de pacientes con cardiopatía isquémica. Leer más…
Los lectores comentan