¿Cuántos mitos conocemos sobre las dietas? Esas creencias sobre lo que engorda y lo que adelgaza son, en su gran mayoría, mentiras producto de la ignorancia. Y no hablamos solo de los productos milagro, las dietas inverosímiles y la dudosa infalibilidad de una alcachofa. También de afirmaciones avaladas por supuestos estudios científicos, arropadas por nuestros médicos y entidades sanitarias. Leer más…
La estevia (Stevia rebaudiana) es una planta nativa de Paraguay que se utiliza como sustituto del azúcar. Aunque no fue hasta el siglo XIX cuando los científicos comenzaron a investigar más detalladamente la estevia, los indígenas de Paraguay ya empleaban esta planta en el siglo XVI para endulzar bebidas y medicinas. Leer más…
Juguemos a la historia-ficción: ¿qué habría ocurrido si nosotros, los que nos autodenominamos Homo sapiens, nos hubiéramos extinguido, y en nuestro lugar hubieran prosperado quienes realmente se extinguieron, los neandertales? Naturalmente, no tenemos la menor idea, y lo que sigue no es otra cosa que un ejercicio de imaginación sin más pretensiones. Leer más…
El premio Nobel de Medicina Michael W. Young, advierte sobre los riesgos de ignorar los relojes biológicos del cuerpo. La vida en la Tierra no es constante a lo largo del día. Los animales, las plantas, incluso las bacterias varían su actividad con un ritmo adaptado a las rotaciones de 24 horas del planeta. Leer más…
La estrategia y las campañas para mejorar el uso de antibióticos han frenado el consumo total en el ámbito de la salud humana en un 7,2% (dos dosis diarias definidas por cada mil habitantes y día) entre 2015 y 2018, mientras que las ventas de antibióticos veterinarios bajaron un 32,4% entre 2014 y 2017, en España. Leer más…
Una nueva molécula, la EPB-5, podría ayudar a luchar contra la diabetes de tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, según un nuevo trabajo liderado por el grupo del profesor Manuel Vázquez Carrera, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CiberDEM). Leer más…
La metformina podría promover una pérdida de peso sostenible a largo plazo mejor que la intervención intensiva en el estilo de vida, sugiere un seguimiento del Programa de prevención de la diabetes de 1996-2001 en Annals of Internal Medicine. Leer más…
Los lectores comentan