El pie diabético y su impacto sobre los sistemas de salud han sido puestos de manifiesto en diferentes estudios en todos los continentes. Se introduce el concepto de pie de riesgo como una entidad a tener en cuenta en la prevención del pie diabético. Leer más…
La obesidad y la diabetes constituyen una asociación frecuente y letal, que a su vez, también se relacionan con otros factores que incrementan el riesgo cardiovascular. El objetivo de este estudio es caracterizar el estado nutricional e identificar factores de riesgo vascular en personas con diabetes ingresadas en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. Leer más…
El índice cintura/talla constituye un parámetro clínico útil para identificar alteraciones del metabolismo de los carbohidratos. El objetivo de este estudio es determinar el punto de corte del índice cintura/talla como predictor independiente de disglucemias, su utilidad en este sentido, así como su relación con otras variables de riesgo. Leer más…
La disfunción sexual (DS) femenina se asocia a la diabetes mellitus tipo 1. Sin embargo, ha sido poco estudiada. El objetico de este estudio es identificar si la DS se asocia con mayor frecuencia a la DM tipo 1 en un grupo de mujeres sexualmente activas y en edad reproductiva. Leer más…
Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Leer más…
La obesidad (Ob) es una enfermedad crónica con múltiples orígenes y constituye un fenómeno mundial generalizado que conlleva a complicaciones potencialmente graves, lo que requiere para su tratamiento de un enfoque multidisciplinario debido a las importantes repercusiones clínicas y los elevados costos de salud asociados con esa dolencia. Leer más…
El lenguaje médico en español está plagado de vicios que le restan credibilidad al mensaje científico. Entre ellos, sobresalen los extranjerismos innecesarios. Principalmente traducciones erróneas del inglés, aunque no solamente de este idioma, conocidas como ‘palabras traidoras’ o ‘falsos amigos’, es decir, palabras de ortografía muy similar o idéntica en inglés y español, pero con significados diferentes en ambos idiomas. Leer más…
Los lectores comentan