La metformina, fármaco económico y seguro, ha demostrado mejorar el pronóstico de varios tipos de cánceres. El objetivo de este estudio es revisar los aspectos más relevantes de la relación entre la diabetes mellitus, la metformina y el cáncer. La diabetes mellitus, en especial la tipo 2, se relaciona con algunos cánceres (mama, hígado, páncreas, ginecológico, vejiga, colon y recto), y en el sexo masculino, aumenta su recurrencia y la mortalidad. Leer más…
Está bien establecida la estrecha asociación entre el sobrepeso, la obesidad y un mayor riesgo para contraer varios tipos de cáncer, entre ellos, el de endometrio, el de mama posmenopáusico, cáncer colorrectal, de vesícula biliar, así como carcinomas de páncreas, riñón y de tiroides. Una investigación clave señala la asociación del exceso de peso con el 14 % de todas las muertes por carcinomas en los hombres y con 20 % entre las mujeres. Leer más…
Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Leer más…
Un porcentaje significativo de los niños y adolescentes afectados por la obesidad desarrollarán obesidad mórbida en algún momento de su vida adulta. Actualmente, el empleo de la cirugía bariátrica en estos pacientes es un tema polémico, por lo que resulta de interés conocer sus aspectos más relevantes, así como sus resultados en esta etapa de la vida. Leer más…
El tratamiento de la obesidad está signado por múltiples caminos terapéuticos, y el avance tecnológico ha permitido el desarrollo de técnicas de tipo restrictivas, de carácter funcional y mecánico, así como otras de tipo malabsortivas, las cuales se comportan de forma poco agresivas, en comparación con las empleadas en la cirugía bariátrica convencional, y que por sus resultados alentadores comienzan a tener aceptación. Leer más…
La obesidad y la diabetes constituyen una asociación frecuente y letal, que a su vez, también se relacionan con otros factores que incrementan el riesgo cardiovascular. El objetivo de este estudio fue caracterizar el estado nutricional e identificar factores de riesgo vascular en personas con diabetes ingresadas en el Centro de Atención al Diabético de La Habana. Leer más…
La diabetes mellitus es el nombre dado a un grupo de trastornos de amplio espectro caracterizados por la glucosa plasmática elevada. En la pediatría práctica, la diabetes tipo 1 representa alrededor del 96% de todos los niños afectados y se caracteriza por una deficiencia absoluta de insulina debido a la destrucción autoinmune de las células beta productoras de insulina en el páncreas. Leer más…
Los lectores comentan