Valor de corte del índice cintura/talla como predictor independiente de disglucemias
El índice cintura/talla constituye un parámetro clínico útil para identificar alteraciones del metabolismo de los carbohidratos. El objetivo de este estudio es determinar el punto de corte del índice cintura/talla como predictor independiente de disglucemias, su utilidad en este sentido, así como su relación con otras variables de riesgo.
Se realizó un estudio descriptivo transversal con 523 mujeres y 452 hombres. Se les realizó interrogatorio, examen físico y estudios complementarios. En el procesamiento estadístico se determinaron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas y cuantitativas.
Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, el análisis de curvas Receiver Operator Characteristic, así como un análisis de regresión logística, y se utilizó la prueba chi cuadrado para evaluar la significación estadística.
Se encontró en ambos sexos, una correlación directamente proporcional entre el índice cintura/talla y las variables: glucemia en ayunas y a las 2 h, insulinemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y el índice de resistencia a la insulina, con significación estadística.
El índice cintura/talla fue la variable con mayor poder predictor de disglucemias, al compararlo con otras variables -colesterol e índice de resistencia a la insulina- en ambos sexos, con un punto de corte de 0,50 en mujeres y 0,49 en hombres.
El punto de corte óptimo del índice cintura/talla como predictor independiente de disglucemias fue de 0,50 en mujeres y 0,49 en hombres. Existió una correlación directamente proporcional entre este índice y las variables de riesgo analizadas. Fue mejor predictor de disglucemias que el colesterol y el índice de resistencia a la insulina.
Revista Cubana de Endocrinología
Volumen 28, Número 1 (2017). Oscar Díaz Díaz, José Hernández Rodríguez, Emma Domínguez Alonso, Irasel Martínez Montenegro, Yadira Bosch Pérez, Abdel del Busto Mesa, Dulce María García Esplugas, Lisbet Rodríguez Fernández
Los lectores comentan