Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Derecho Internacional Humanitario • Sitio web de la red de sitios de salud en Cuba dedicado al derecho internacional humanitario
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia y capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio
27/05/2025

Una capacitación en materia de Derecho Internacional Humanitario para funcionarios del comercio exterior.

0
IMG-20250527-WA0000 IMG_20250527_011522

Colectivo de autores. Grupo Funcional de DIH.

Dr. C. Joel González García. Profesor Titular.
Dr. C. Carlos Reinel Castillo Cortés. Profesor Titular.
Dr. C. Vladimir Torres Lio-Coo. Profesor Titular.
Dr. C. Pablo Casanova Hernández. Profesor Titular.
Lic. Marbelis Leyet Hernández.

Institución: Escuela Nacional de Salud Pública.

Síntesis: El presente trabajo tiene como propósito revelar los temas fundamentales que debe contener una capacitación en materia de Derecho Internacional Humanitario (DIH) para funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que les permita evaluar la capacidad de un estado inmerso en un conflicto armado, de cumplir sus compromisos comerciales con Cuba, para ello se realiza un breve esbozo del comercio exterior, sus funcionarios, la capacitación así como los temas y contenido fundamental que con tal motivo deba tener esta.
Palabras claves: Capacitación, comercio exterior, Derecho Internacional Humanitario, conflictos armados. Ver más…

Publicado en: may 27th, 2025. #

01/11/2024

Instrucción educativa integrada para la instrucción del Derecho Internacional Humanitario en la formación médico general militar.

0

image002 

Colectivo de autores. Grupo Funcional de DIH.

Dr. C. Joel González García. Profesor Titular.

Dr. C. Pablo Casanova Hernández. Profesor Titular.

Dr. C. Vladimir Torres Lio Coo. Profesor Titular.

Dr. C. Carlos Reinel Castillo Cortés. Profesor Titular.

Msc. Dra. Lidia Sanit Calzado. Profesor Auxiliar.

 

Síntesis.

Se investigó cómo desarrollar habilidades para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en los alumnos de la carrera de médico general básico militar que contribuya a que estos actúen de forma adecuada durante los conflictos armados. Se diseñó un sistema de actividades instructivas y educativas integradas a la formación profesional de los alumnos de la carrera de médico general básico militar, que contribuyese a la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en la aplicación del DIH. Se empleó un sistema de métodos basados en la concepción dialéctico materialista aplicándose métodos y técnicas como, la observación científica, entrevista y la encuesta, técnicas de revisión de documentos, análisis bibliográfico. Se obtuvo un programa de actividades instructivas y educativas que favorecieron la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades relacionadas con la aplicación del DIH en los alumnos de la carrera de médico general básico militar. Ver más…

Publicado en: nov 1st, 2024. #

Principales violaciones del Derecho Internacional Humanitario cometidas por el Ejército Nacional de Colombia contra la población civil de las zonas rurales.

0

Colombia guerra Colombia 2

 

 

 

 

 

 

 

Colectivo de autores. Grupo Funcional de DIH.

Dr. C. Joel González García. Profesor Titular.

Dr. C. Vladimir Torres Lio Coo. Profesor Titular.

Dr. C. Pablo Casanova Hernández. Profesor Titular.

Dr. C. Carlos Reinel Castillo Cortés. Profesor Titular.

Lic. Ligeria Nieto de la Nuez

 

SÍNTESIS

En Colombia existe un conflicto armado de índole no internacional, que data desde principios de los años 60 del pasado siglo, extendido por la injerencia de los intereses dominantes internos y externos que impiden su finalización. Pese a ello, el 26 de septiembre del 2016 se firmó la paz en la ciudad de Cartagena de Indias.

Durante este conflicto, se cometieron graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte del Ejército Nacional colombiano contra la población civil de las zonas rurales, las que son abordadas desde las ciencias socio-jurídicas, para fundamentar, desde el Derecho Internacional Humanitario, las principales violaciones de los principios y normas del DIH relativos a la protección de la población civil en el conflicto armado de índole no internacional en Colombia desde 2002 hasta el 2012. Como resultado se identificó la violación de los principios y normas del DIH por parte del Ejército Nacional de Colombia mediante la contrastación de las acciones cometidas durante el conflicto con las normas del DIH que regulan la protección a la población civil, corroborando la presencia de violaciones de las normas y principios del DIH, con la existencia de serios crímenes de lesa humanidad. Se concluye que las normas del DIH constituyen el basamento jurídico para analizar la posibilidad de una solución en Colombia, las cuales no fueron respetadas por los diferentes sujetos que intervinieron en este conflicto interno, además no se consideraron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) como beligerantes, por lo que la única alternativa factible de solución a este conflicto se encuentra en el derecho interno de Colombia, en sus cuerpos legales como son: la Constitución de la República, el Código Penal y la Ley Penal Militar con sus respectivas modificaciones. Ver más…

Publicado en: nov 1st, 2024. #

1 2 3 4 5 6 7

Grupo funcional de Derecho Internacional Humanitario

  • Antecedentes
  • Líneas de investigación
  • Encargo Social
  • Papel del Estado Cubano
  • Perspectivas
  • Tradiciones humanitarias de la Revolución Cubana
  • Publicaciones

Derecho Internacional Humanitario (DIH)

  • ¿Qué es el DIH?
  • 10 cosas que debes saber sobre el DIH
  • Principios y normas fundamentales
  • Personalidades del DIH

Información complementaria

Aniversarios

Emblemas

RSS De la Historia Cubana. ACN

Historial del sitio

Boletín

Resumen informativo

Temas en el sitio

  • Actividades del CICR
  • Actualidades
  • Artículos científicos
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Cumbre Humanitaria Mundial
  • Curso Básico
  • Cursos
  • Graduaciones
  • Guerras
  • Jornada
  • Planificación
  • Terrorismo
  • Trabajadores en zonas de riesgo

Buscar por palabras claves

Afganistán armas autónomas atentados Cuba desplazados Francia maestrías niños organizaciones humanitarias periodistas Siria víctimas de conflictos armados

Sitios relacionados

  • ACNUR
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Cruz Roja Cubana
  • Cuba Minrex
  • Cubadebate
  • Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
  • La Unesco. Situaciones de postconflicto y postdesastre
  • La Unicef
  • Organización de las Naciones Unidas
  • Otros sitios en internet

Actualización: 4/4/2022

Primer sitio web publicado el 23 de noviembre de 1994.

Nueva versión en la Red de Salud: 4 de abril de 2022

Dr.C. Joel González García: Editor principal | Doctor en Ciencias Filosoficas, Cordinador Maestría en DIH, Jefe Grupo Funcional de DIH Departamento Situaciones Especiales en Salud Pública : Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP | calle 100 (Ave. San Francisco), número 10132 entre Perla y E. Altahabana,  Boyeros, zona urbana en La Habana, La Habana, 10800, Cuba  | Teléfs: 7643 9309, Horario de atención: 8:00am - 4:30pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy