Rusia informó recientemente «casos aislados» de COVID-19 con una subvariante de la cepa Delta que se cree que es aún más contagiosa. El investigador Kamil Khafizov dijo que la subvariante AY.4.2 puede ser un 10 % más infecciosa que la Delta, lo que ha llevado a que Rusia reporte cifras récord de contagios y muertes por la enfermedad, y que incluso podría pasar a ser la cepa dominante. Ver más…
Determinar qué variante genética del SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, está presente en el país y cuál infecta cada territorio resulta de gran importancia, pues de acuerdo a sus características de transmisibilidad y virulencia se pueden tomar decisiones en materia de salud pública, ya sea en cuanto a detección, tratamiento, hospitalizaciones y medidas de contención. Ver más…
A medida que se comprendan mejor los riesgos para la salud pública mundial que plantean algunas de las variantes específicas del SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud (OMS) seguirá actualizando las listas de variantes de interés (VOI) y de variantes de preocupación (VOC) mundiales para respaldar el establecimiento de prioridades para la vigilancia y la investigación y, en última instancia, para orientar las estrategias de respuesta. Ver más…
Las nuevas mutaciones y variantes del SARS-CoV-2 son hoy de los factores de mayor preocupación para la ciencia y los sistemas sanitarios, pues condicionan la complejidad de la situación epidemiológica que vive el mundo. Estamos ante un virus que cambia constantemente y se ha vuelto cada vez más transmisible. Ver más…
Las nuevas mutaciones y variantes del SARS-CoV-2 son hoy de los factores de mayor preocupación para la ciencia y los sistemas sanitarios, pues condicionan la complejidad de la situación epidemiológica que vive el mundo. Estamos ante un virus que cambia constantemente y se ha vuelto cada vez más transmisible. Ver más…
Delta, variante genética del SARS-COV-2 detectada por primera vez en la India y considerada «de preocupación» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya desplazó a casi todas las variantes que circulaban en el territorio nacional, y hoy está predominando en el país, señaló, en conferencia de prensa televisiva, María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Ver más…
Ante el aumento sostenido de pacientes infectados con el SARS-Cov-2 y de fallecidos, Cuba presenta la situación epidemiológica más compleja desde la llegada de la pandemia de la COVID-19 al país, el 11 de marzo de 2020. Esta situación se debe al incumplimiento de las medidas sanitarias, la movilidad de la población y a la presencia de la variante Delta (notificada en India), considerada como la más transmisible. Ver más…