Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: “Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″
20/10/2020

El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: “Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″

Hugo Sigman, co-fundador, empresario y cabeza fundamental del Grupo Insud y Silvia Gold: 40 años de matrimonio y de compartir la pasión por la ciencia. Gold también es miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de Argentina y por su labor recibió la Medalla de Oro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, en España, que solo han recibido siete personas en el mundo

En Chagas estamos centrados en la atención del paciente y como primer paso cortar la transmisión materno infantil, no excluyendo nada, pero cómo mínimo si nace un bebé con Chagas saberlo; y si no nace un bebé con Chagas mucho mejor porque significa que tratamos a la mamá antes. ¡ Y la buena noticia es que la mamá tratada no transmite! El momento efectivo del tratamiento es con el paciente asintomático, es un diagnóstico fácil, es barato, y bien tratado se evita. Argentina lo tiene.

– Pensando en esto último, la pandemia puso a la sociedad en una actitud proactiva y protagónica frente a la salud pública, y de alguna manera redimensionó la importancia del comportamiento social frente a la enfermedad. ¿Usted ya había recorrido mucho camino con la centralidad de la prevención y la idea de “ir a buscar a los pacientes” con las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)?

– Sí, exactamente. La importancia de la salud pública, del diagnóstico, de la prevención. Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19. Estamos haciendo un programa muy interesante en colaboración con la UBA en el municipio de San Antonio de Areco y lo que hicimos fue una especie de manual de epidemiología: trazar los rastreos, aislar rápidamente a cada contacto, testear a todos, y tenemos un mapa clarísimo y un seguimiento clarísimo de cómo se comporta la transmisión.

octubre 20/2020 (infobae)

 

Páginas: 1 2 3 4 5 6

Relacionado con: argentina, bioquímica, científica, coronavirus, entrevista, Grupo Insud, OMS, pandemia, SARS-CoV-2, Silvia Gold.

oct 20th, 2020. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy