Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: “Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″
20/10/2020

El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: “Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″

Acaba de ser convocada por la OMS como única investigadora latinoamericana para estudiar a las sociedades bajo los estragos de las enfermedades tropicales desatendidas como dengue y Chagas, entre otras. En una charla exclusiva con Infobae, desde España, adelantó por qué es optimista frente al nuevo coronavirus

Silvia Gold es doctora en Bioquímica, y co-fundadora del Grupo Insud junto a su marido, el médico y empresario Hugo Sigman. Preside también la Fundación Mundo Sano, líder mundial en transformar la realidad de las poblaciones afectadas por enfermedades tropicales desatendidas (ETD) en países endémicos y no endémicos

Se ve que a Silvia Gold su pasión como doctora en bioquímica consagrada y reconocida a nivel mundial por su gran aporte en el estudio de las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), aquellas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad como el Chagas y otras transmitidas por el mosquito como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, como bien expresa el dicho de origen campero “le curtió el cuero”. Y la preparó para enfrentar con herramientas científicas sólidas esta pandemia global. Por eso, cuando llegó el tiempo de la investigación clínica ella supo conducir qué proyectos -que estaban en marcha con otros propósitos, pre pandémicos- podían ser disparados y/o apuntados para hallar la cura del COVID-19.

Desde Madrid, España, y viviendo hoy en una ciudad atravesada por un nuevo cierre de fronteras ante la escalada de los contagios y las muertes, atendió a Infobae con ganas de repasar a fondo los temas imprescindibles de la gestión de esta pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 en la Argentina y en el mundo. “Hemos avanzado en la comprensión de la enfermedad, pero aún falta. Esta situación absolutamente nueva y disruptiva para el mundo entero genera también presiones sociales y políticas, pero la relación de la ciencia con la emergencia no es fácil, ni lineal ”, dijo Gold a Infobae al abrir la entrevista.

Junto a su marido el médico y empresario Hugo Sigman, Gold es co-fundadora del Grupo Insud e Insud Pharma, la rama farmacéutica internacional. En parte por la experiencia previa y apoyada en talentosos y multidisciplinares grupos científicos locales, Insud adquirió relevancia en este contexto pandémico. Con sinergia público-privada investiga en fase avanzada tres proyectos para derrotar al COVID-19: la producción para América Latina de la vacuna de Oxford-AstraZeneca y dos ensayos clínicos en busca de evidencia, el suero equino hiperinmune e ivermectina.

Páginas: 1 2 3 4 5 6

Relacionado con: argentina, bioquímica, científica, coronavirus, entrevista, Grupo Insud, OMS, pandemia, SARS-CoV-2, Silvia Gold.

oct 20th, 2020. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

  • Desarrollan una aplicación web que clasifica el riesgo de propagación de virus recién detectados 08/04/2021
  • Murciélago, pangolín, aves… Los animales que nos transmiten virus 31/03/2021
  • La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla 11/03/2021
  • La anemia puede contribuir a la propagación del dengue 17/02/2021
  • Descubren cómo un anticuerpo bloquea los efectos peligrosos de la infección por el virus del dengue 02/02/2021

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy