El futuro de la pandemia visto por la bioquímica Silvia Gold: “Mucho de lo que aprendimos con dengue, creemos que es lo que hay que hacer con COVID-19″
Acaba de ser convocada por la OMS como única investigadora latinoamericana para estudiar a las sociedades bajo los estragos de las enfermedades tropicales desatendidas como dengue y Chagas, entre otras. En una charla exclusiva con Infobae, desde España, adelantó por qué es optimista frente al nuevo coronavirus
Silvia Gold es doctora en Bioquímica, y co-fundadora del Grupo Insud junto a su marido, el médico y empresario Hugo Sigman. Preside también la Fundación Mundo Sano, líder mundial en transformar la realidad de las poblaciones afectadas por enfermedades tropicales desatendidas (ETD) en países endémicos y no endémicos
Se ve que a Silvia Gold su pasión como doctora en bioquímica consagrada y reconocida a nivel mundial por su gran aporte en el estudio de las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), aquellas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad como el Chagas y otras transmitidas por el mosquito como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, como bien expresa el dicho de origen campero “le curtió el cuero”. Y la preparó para enfrentar con herramientas científicas sólidas esta pandemia global. Por eso, cuando llegó el tiempo de la investigación clínica ella supo conducir qué proyectos -que estaban en marcha con otros propósitos, pre pandémicos- podían ser disparados y/o apuntados para hallar la cura del COVID-19.
Desde Madrid, España, y viviendo hoy en una ciudad atravesada por un nuevo cierre de fronteras ante la escalada de los contagios y las muertes, atendió a Infobae con ganas de repasar a fondo los temas imprescindibles de la gestión de esta pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 en la Argentina y en el mundo. “Hemos avanzado en la comprensión de la enfermedad, pero aún falta. Esta situación absolutamente nueva y disruptiva para el mundo entero genera también presiones sociales y políticas, pero la relación de la ciencia con la emergencia no es fácil, ni lineal ”, dijo Gold a Infobae al abrir la entrevista.
Junto a su marido el médico y empresario Hugo Sigman, Gold es co-fundadora del Grupo Insud e Insud Pharma, la rama farmacéutica internacional. En parte por la experiencia previa y apoyada en talentosos y multidisciplinares grupos científicos locales, Insud adquirió relevancia en este contexto pandémico. Con sinergia público-privada investiga en fase avanzada tres proyectos para derrotar al COVID-19: la producción para América Latina de la vacuna de Oxford-AstraZeneca y dos ensayos clínicos en busca de evidencia, el suero equino hiperinmune e ivermectina.