Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > Desarrollo

Desarrollo

13/05/2016

Plan Estratégico del UNICEF para 2014-2017. Realización de los derechos de todos los niños, especialmente los más desfavorecidos

UnicefEste proyecto de Plan Estratégico del UNICEF para 2014-2017 y el anexo al Plan Estratégico (E/ICEF/2013/21) se presentan a la Junta Ejecutiva para la adopción de medidas. En el capítulo IV se incluye un proyecto de decisión. La misión fundamental del UNICEF consiste en promover los derechos de todos los niños, en todo el mundo y en cualquier actividad que la organización lleve a cabo, en los programas, la promoción y las operaciones. La estrategia de equidad, con especial énfasis en los niños y las familias más desfavorecidos y excluidos, traduce este compromiso con los derechos del niño en medidas concretas. Leer más…

Tags: Derechos, Desarrollo.

Filed under Generalidades, Propuesta by adolescencia on may 13th, 2016. #

08/05/2012

El cerebro adolescente. Haciendo una diferencia hoy

La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes experimentan un gran interés por las cosas nuevas, el conocimiento y la búsqueda de la independencia. También es una etapa en la que sus cerebros pueden permitirles tomar grandes riesgos, volverse más vulnerables a la adicción o incrementar la probabilidad de desarrollar una enfermedad mental.

Muchos jóvenes prueban las drogas y el alcohol durante su adolescencia. Además, el cerebro de los adolescentes puede ser muy vulnerable a los efectos negativos de las drogas, incluyendo una mayor probabilidad de volverse adictos en etapas posteriores de la vida, al compararlos con aquellos jóvenes que no prueban las drogas.

Durante la adolescencia hay cambios inusuales en el cerebro y el comportamiento. Muchos adolescentes sufren de problemas emocionales y de comportamiento severos. Estos problemas pueden persistir en la adultez y conducir a un discapacidad de por vida, incluyendo muchas formas serias de enfermedades mentales.

Los científicos pensaban que el periodo crítico para el desarrollo del cerebro eran los primeros años de la niñez. Sin embargo, descubrimientos recientes sugieren que ciertas regiones del cerebro experimentan un refinamiento durante la adolescencia.

Los científicos encontraron que durante la adolescencia las conexiones nerviosas y las vías de conexión en el cerebro cambian para satisfacer las necesidades del ambiente. En general, la materia gris incrementa su volumen durante las edades más tempranas pero durante la pubertad esta comienza a disminuir y adelgazarse, lo cual esta correlacionado con el progreso de las habilidades cognitivas o de razonamiento. Los científicos creen que este proceso puede reflejar una organización más eficiente del cerebro, ya que hay una remoción de las conexiones redundantes y un aumento en la velocidad de la transmisión de la señal dada por un incremento en la formación de la mielina.

Ya que en los adolescentes las conexiones de las áreas cerebrales relacionadas con las
emociones aun están madurando, ellos pueden ser mas vulnerables a desordenes
psicológicos, tales como la depresión o el trastorno bipolar.

Los nuevos descubrimientos frecuentemente surgen de avances tecnológicos. Por ejemplo, avances en técnicas para la toma de imágenes del cerebro les han permitido a los científicos escanear regiones a intervalos regulares para mapear aumentos y pérdidas del tejido cerebral. Esto ha hecho posible comparar el crecimiento del cerebro en personas saludables y enfermas y localizar los cambios más prominentes durante las enfermedades. Esta investigación puede conducir a tratamientos específicos para aliviar o prevenir enfermedades futuras.

Los científicos han descubierto que en los cerebros de adolescentes que desarrollan esquizofrenia hay una tendencia a perder más materia gris lo cual al cabo de 5 años afecta a gran parte de la corteza cerebral. En general, la pérdida de materia gris se correlaciona con daños en las funciones motoras, auditivas, de búsqueda visual, planeamiento y toma de decisiones, las cuales son características de la esquizofrenia. Los científicos creen que la pérdida natural de materia gris durante la adolescencia puede estar acelerada o quizás alterada de otra forma en personas con esquizofrenia u otros desordenes del neurodesarrollo.

Ampliar información en:

Cerebro adolescente (Sociedad para la Neurociencia)

Tags: Cambios fisiológicos, Cerebro, Desarrollo.

Filed under Novedades, Psicología y salud mental by Tania Izquierdo Pamias on may 8th, 2012. #

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Alergología
  • Asma
  • Cirugía pediátrica
  • Dermatología
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed

Sitios recomendados

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020
  • Niños sedentarios, ¿adolescentes depresivos? 15/02/2020
  • Adolescente conflictivo: la familia es clave para la solución 10/02/2020
  • Más de la mitad de los adolescentes han participado en juegos de azar 18/01/2020

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy